Inicio / Noticias del sector

Manual de Selección de Compresores de Gases de Proceso: Soluciones Especializadas para la Industria Petroquímica  

Oct 20, 2025

por: Anhui Zhonghong Shengxin Energy Equipment S.L.

  En los procesos de producción petroquímica, la selección de compresores de gases de proceso está directamente relacionada con la operación segura y estable de toda la planta de producción y con los beneficios económicos. Medios especiales como el gas de craqueo, gas de reformado y gas de cola de hidrotratamiento presentan composiciones complejas, alta corrosividad y condiciones operativas exigentes, lo que requiere soluciones técnicas específicas y diseños especiales. Las plantas petroquímicas typically operan de forma continua durante varios años antes de realizar paradas mayores, por lo que la confiabilidad y la capacidad de operación en ciclos largos de los compresores son especialmente importantes. Además, el consumo energético de los compresores de gases de proceso representa una proporción significativa del consumo total de la planta; una selección optimizada afecta no solo la inversión inicial sino también los costos operativos a largo plazo. Esto requiere que el proceso de selección considere integralmente la viabilidad técnica, la seguridad, la confiabilidad, la racionalidad económica y otros factores para desarrollar la solución óptima.

  I. Características y Desafíos de los Gases de Proceso Petroquímicos

  Los gases de proceso petroquímicos a menudo contienen componentes corrosivos como hidrógeno, sulfuro de hidrógeno, iones cloruro y cianuros, y frecuentemente operan en condiciones de alta temperatura y presión. Tomando el gas de craqueo como ejemplo, su composición típica incluye hidrógeno (10%-15%), metano (15%-20%), etileno (25%-30%), propileno (10%-15%) y otros compuestos de hidrocarburos, junto con pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno (100-500 ppm) y sulfuros orgánicos (por ejemplo, COS, CS₂). Esta composición compleja impone demandas extremadamente altas en los materiales del compresor, requiriendo una selección adecuada de metales basada en las características de corrosión del medio.

  Además de la compleja composición química, los gases de proceso petroquímicos también presentan amplios rangos de temperatura y presión, pesos moleculares variables y comportamientos de fase complejos. Por ejemplo, en las unidades de hidrotratamiento, los compresores necesitan manejar gases en diferentes niveles de presión, desde presión atmosférica hasta 20 MPa; en las plantas de etileno, la presión de entrada de un compresor de gas de craqueo podría ser de solo 0.1 MPa, mientras que la presión de salida puede alcanzar 3.5-4.0 MPa, con una relación de compresión superior a 30. Estas características requieren que el diseño del compresor tenga en cuenta plenamente los cambios en las propiedades del gas, especialmente el comportamiento termodinámico cerca de los puntos críticos, para evitar condiciones anormales como golpes de condensado o surgencia ("surge").

  II. Ciencia y Práctica de la Ingeniería en la Selección de Materiales

  Para medios que contienen sulfuro de hidrógeno, cuando la presión parcial excede 0.0003 MPa, deben utilizarse materiales resistentes a la corrosión por azufre, y controlar la dureza para que no exceda HRC 22. La selección de materiales debe hacer referencia a los estándares NACE MR0175/ISO 15156, típicamente seleccionando acero inoxidable austenítico 316L, acero dúplex 2205 o aleación base níquel 625. Para condiciones con alto contenido de iones cloruro, también debe considerarse el riesgo de corrosión bajo tensión (SCC), potencialmente necesitando el uso de materiales avanzados como Hastelloy C-276. En la ingeniería práctica, la selección de materiales debe equilibrar no solo la resistencia a la corrosión sino también las propiedades mecánicas, la facilidad de fabricación y la economía. Por ejemplo, el acero dúplex 2205 ofrece una excelente resistencia al SCC por cloruros, pero requiere un control estricto de la entrada de calor y la temperatura entre pasadas durante la soldadura.

  La aplicación de curvas de compatibilidad de materiales es crucial. Estas curvas muestran las tasas de corrosión de diferentes materiales bajo varias condiciones de temperatura, presión y concentración del medio, proporcionando una base científica para la selección. Por ejemplo, en entornos de hidrógeno a alta temperatura, se debe consultar la curva de Nelson para seleccionar materiales resistentes al ataque por hidrógeno. La curva de Nelson, basada en extensos datos operativos, indica los límites de uso de diferentes aceros en entornos de hidrógeno. Cuando la temperatura de operación excede los 200°C y la presión parcial de hidrógeno está por encima de 0.7 MPa, los aceros al carbono y los aceros de baja aleación experimentan un ataque significativo por hidrógeno, requiriendo la selección de aceros al molibdeno o cromo-molibdeno. Para medios ácidos, se utiliza la curva de Couper-Gorman para determinar las aleaciones adecuadas, proporcionando una guía de selección de materiales basada en la presión parcial de H₂S y el valor de pH.

  Durante la selección real, también debe considerarse el establecimiento de los márgenes de corrosión. Los márgenes de corrosión se calculan en función de la vida útil esperada del equipo y la tasa de corrosión, generalmente no menos de 3 mm. Determinar la tasa de corrosión requiere consultar datos operativos reales de condiciones similares u obtenerlos mediante pruebas de corrosión en laboratorio. Para equipos críticos, se recomiendan pruebas de corrosión especializadas que simulen las condiciones reales del proceso (temperatura, presión, velocidad de flujo, composición del medio, etc.) para obtener datos de corrosión más precisos. Adicionalmente, deben considerarse fenómenos de corrosión localizada como picaduras, corrosión por rendija y corrosión galvánica, ya que estos suelen ser más destructivos que la corrosión uniforme.

  III. Diseño Refinado de los Sistemas de Pretratamiento

  Los sistemas de pretratamiento integrados son clave para garantizar una operación estable a largo plazo del compresor. Para gases de proceso que contienen partículas sólidas, se requiere un sistema de filtración multietapa, que typically incluye un separador ciclónico primario, un filtro de mangas intermedio y un filtro de precisión final, controlando el contenido de partículas sólidas por debajo de 5 mg/m³. Los separadores ciclónicos utilizan la fuerza centrífuga para separar partículas más grandes (típicamente >10 μm), requiriendo una velocidad de entrada y un diseño estructural optimizados para mejorar la eficiencia. Los filtros de mangas capturan partículas de tamaño medio (1-10 μm), prestando especial atención a la selección del material de la manga para resistencia a la temperatura, resistencia a la corrosión y buenas características de desprendimiento de polvo. Los filtros de precisión (por ejemplo, cartuchos de metal sinterizado) eliminan partículas finas (0.1-1 μm), sirviendo como la última defensa para la operación a largo plazo del compresor.

  Para gases que contienen gotas de líquido, se necesitan separadores gas-líquido de alta eficiencia para garantizar que el arrastre de líquido en el gas de salida esté por debajo de 0.1 ml/m³. Los separadores de alta eficiencia typically utilizan deflectores, mallas de alambre o paquetes de paletas, requiriendo un equilibrio entre la eficiencia de separación y la caída de presión en el diseño. Para las nieblas finas, se pueden utilizar filtros coalescentes de fibra, que capturan las gotas submicrónicas mediante mecanismos como la difusión browniana, la interceptación y la impacción inercial. La selección de materiales para los separadores es igualmente importante, requiriendo resistencia a la corrosión del medio, mientras que el diseño de la estructura interna debe evitar puntos de acumulación de líquido para prevenir la corrosión localizada.

  El control de temperatura también es crucial, requiriendo un pre-enfriador para controlar la temperatura de entrada dentro de un rango adecuado, evitando al mismo tiempo la corrosión por condensación. El diseño del enfriador debe considerar plenamente las características del gas de proceso; para gases propensos a la incrustación, deben usarse estructuras fácilmente limpiables (por ejemplo, haces de tubos extraíbles); para gases corrosivos, deben seleccionarse materiales resistentes a la corrosión o recubrimientos. La velocidad de respuesta del sistema de control de temperatura es crítica, necesitando adaptarse a los cambios operativos y evitar fluctuaciones excesivas de temperatura que conduzcan a condensación o sobrecalentamiento.

  Para ciertos medios especiales, es necesario añadir sistemas de monitorización en línea para detectar cambios en la composición del gas en tiempo real y ajustar los parámetros operativos con prontitud. Analizadores en línea como cromatógrafos de gases y espectrómetros de masa pueden monitorizar continuamente la composición del gas, proporcionando una base para los ajustes operativos. Parámetros como el pH y la conductividad también pueden monitorizarse en línea para la detección temprana de anomalías. Estos datos de monitorización deben integrarse en el sistema de control para el ajuste automático y la alerta temprana.

  IV. Aplicación de Tecnología de Sellado Avanzada

  La selección del sistema de sellado requiere especial atención. Para medios inflamables, explosivos o tóxicos, typically se utilizan sistemas de sellado de gas seco ("dry gas seals"), combinados con un sistema de gas de bloqueo/purgua de nitrógeno, para garantizar cero fugas de gas de proceso al medio ambiente. Los sellos de gas seco son sellos mecánicos sin contacto que dependen de una fina película de gas de micrómetros para el sellado, caracterizándose por baja fricción, larga vida y fugas mínimas. El diseño del sistema de sellado incluye sellos primarios, sellos secundarios y el sistema de gas de bloqueo/purgua, formando múltiples barreras protectoras.

  La presión y el flujo del gas de sellado requieren un control preciso, generalmente mantenido a 0.2-0.3 MPa por encima de la presión del gas de proceso. El control de presión necesita válvulas de control de precisión y sensores de presión para garantizar estabilidad y confiabilidad. El suministro de gas de sellado debe estar limpio y seco, typically requiriendo unidades de filtración y secado dedicadas para evitar que partículas o gotitas entren en las caras del sello y causen daños. Para unidades críticas grandes, se recomienda una configuración redundante con una fuente de gas de sellado de respaldo, que garantice la conmutación automática en caso de fallo de la fuente primaria.

  Para ciertas condiciones especiales, pueden ser necesarios sistemas de sellado doble ("double seals") o en tándem ("tandem seals") para proporcionar una barrera de seguridad adicional. Los sistemas de sellado doble introducen un gas de amortiguamiento/purgua entre los dos conjuntos de caras de sellado; la presión del gas de amortiguamiento se mantiene entre el gas de proceso y la presión atmosférica, asegurando que el medio no se fugue directamente al medio ambiente si falla cualquiera de los sellos, el del lado del proceso o el del lado de la atmósfera. Los sistemas de sellado en tándem presentan dos conjuntos de sellos dispuestos en serie, compartiendo el diferencial de presión, siendo adecuados para aplicaciones de mayor presión. La elección del tipo de sello debe basarse en una evaluación de riesgos, considerando la peligrosidad del medio, la presión de operación y los requisitos de confiabilidad.

  V. Diseño Óptimo de los Sistemas de Enfriamiento

  El diseño del sistema de enfriamiento también necesita optimización basada en las características del gas de proceso. Para gases a alta temperatura, typically se utiliza un enfoque de enfriamiento escalonado, controlando la caída de temperatura por etapa dentro de un rango razonable para evitar tensiones térmicas. La caída de temperatura por etapa generalmente se controla entre 50-80°C, dependiendo del coeficiente de expansión térmica del material y del diseño estructural. El flujo del proceso de enfriamiento necesita optimización, organizando racionalmente las ubicaciones y cantidades de los enfriadores intermedios ("intercoolers") para equilibrar la efectividad del enfriamiento con evitar una pérdida de presión excesiva.

  Los materiales del haz de tubos del enfriador deben ser compatibles con el gas de proceso, considerando también los efectos de la incrustación y la corrosión. Los materiales de tubos comunes incluyen acero al carbono, acero inoxidable, acero dúplex, aleaciones de cobre, etc., seleccionados en función de una consideración integral de la conductividad térmica, la resistencia a la corrosión y la economía. La disposición del haz de tubos también es importante para garantizar una distribución uniforme del gas, evitando velocidades localizadas altas que aceleren la corrosión o velocidades bajas que conduzcan a la deposición de partículas. Para medios propensos a la incrustación, deben diseñarse sistemas de limpieza en línea para la eliminación periódica de depósitos y mantener la eficiencia de la transferencia de calor. La limpieza en línea puede utilizar métodos mecánicos (por ejemplo, cepillado) o químicos, requiriendo interfaces y espacio reservados para la limpieza en el diseño.

  El diseño del sistema de agua de enfriamiento no debe pasarse por alto. Para los sistemas de agua de recirculación, los indicadores de la calidad del agua deben controlarse para prevenir la formación de incrustaciones y la suciedad biológica. Pueden utilizarse productos químicos para el tratamiento del agua para inhibir la corrosión y las incrustaciones, con un control periódico de la calidad del agua. Para los enfriadores de aire, debe considerarse el impacto de la temperatura ambiente, diseñando para las condiciones más severas y potentially incorporando sistemas de enfriamiento por aspersión. En regiones frías, son necesarias medidas de protección contra heladas para evitar la congelación y ruptura de los haces de tubos.

  VI. Monitorización de Condición y Sistemas de Operación y Mantenimiento Inteligentes

  La configuración de sistemas de monitorización de vibraciones y diagnóstico de fallas no puede ignorarse. Se recomienda implementar un sistema de monitorización de vibraciones en línea para monitorizar la vibración de los cojinetes, el desplazamiento del eje y otros parámetros en tiempo real, con alarmas de múltiples niveles y ajustes de disparo. La monitorización de vibraciones debe incluir parámetros de aceleración, velocidad y desplazamiento para reflejar integralmente la condición de la unidad. Los sistemas avanzados pueden realizar análisis espectral para identificar características típicas de fallas como desequilibrio del rotor, desalineación y holgura. El análisis de fase ayuda a identificar defectos como la flexión térmica del rotor o grietas.

  La monitorización del desplazamiento del eje puede detectar tempranamente el desgaste del cojinete de empuje o cambios en el empuje del gas, evitando el contacto del rotor con las partes estacionarias. Los puntos de monitorización de temperatura deben cubrir los cojinetes, sellos y el sistema de enfriamiento; las anomalías de temperatura son a menudo precursores de fallas. Para unidades grandes, puede añadirse la monitorización de la tensión dinámica del rotor para evaluar la vida a fatiga del rotor y predecir la vida útil restante.

  Al mismo tiempo, equipar con un sistema de análisis en línea del aceite lubricante para verificar periódicamente la calidad del aceite y predecir el estado operativo del equipo. El análisis de aceite en línea puede monitorizar indicadores como la viscosidad, el contenido de agua, el número ácido y la contaminación por partículas, reflejando la condición del lubricante en tiempo real. El análisis de partículas de desgaste puede detectar fallas de desgaste tempranas; analizando la morfología, composición y cantidad de las partículas se ayuda a identificar la ubicación y la gravedad del desgaste. Estos sistemas pueden integrarse con los sistemas DCS o SIS de la planta para permitir una operación y mantenimiento inteligentes.

  Los sistemas de diagnóstico inteligente basados en big data representan la dirección futura. Mediante la recopilación de datos operativos históricos, el establecimiento de líneas base de operación normal y el uso de algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones anómalos, se puede lograr una alerta temprana de fallas. La tecnología de gemelo digital puede crear un modelo virtual del compresor, simulando la operación real, prediciendo cambios de rendimiento y optimizando las estrategias de mantenimiento. Estos sistemas inteligentes pueden mejorar significativamente la confiabilidad del equipo, reducir el tiempo de inactividad no planificado y disminuir los costos de mantenimiento.

  VII. Filosofía de Diseño Favorable al Mantenimiento

  El diseño general de la máquina también debe considerar la accesibilidad para el mantenimiento. Las ubicaciones que requieren el reemplazo frecuente de piezas de desgaste deben presentar estructuras de desmontaje rápido; los puntos de monitorización clave deben tener suficiente espacio de inspección e interfaces; para unidades grandes, debe considerarse la viabilidad de la reparación en campo, potentially diseñando carcasas de división horizontal.

  El diseño del conjunto del rotor debe facilitar la verificación y el ajuste del equilibrio dinámico, proporcionando planos de equilibrio estándar. Los componentes de cojinetes y sellos se diseñan mejor como unidades modulares para su extracción e instalación completa, reduciendo el tiempo de reparación en campo. Las aberturas de la carcasa y el diseño de las bridas deben considerar plenamente el espacio de desmontaje, evitando dificultades de mantenimiento debido a un espacio insuficiente. Para compresores centrífugos grandes, puede utilizarse una estructura de carcasa dividida horizontalmente, facilitando la inspección en campo del rotor sin necesidad de desconectar la tubería.

  El diseño del sistema auxiliar también debe considerar las necesidades de mantenimiento. La consola de aceite de lubricación, el sistema de gas de sellado, etc., deben ubicarse centralmente con un espacio de trabajo adecuado. Los instrumentos y las válvulas deben instalarse en lugares de fácil acceso; los instrumentos críticos deben tener tanto indicación local como capacidad de transmisión remota. El diseño de los dispositivos de elevación debe cumplir con los requisitos de los componentes más pesados, reservando suficiente altura libre.

  Además, debe proporcionarse documentación y capacitación integral de mantenimiento, incluyendo manuales de mantenimiento, listas de repuestos, listas de herramientas especiales y planes de capacitación. La utilización de la tecnología de Realidad Aumentada (RA) puede proporcionar una guía de mantenimiento intuitiva, mejorando la eficiencia y la calidad. Establecer un sistema sólido de gestión de repuestos garantiza la disponibilidad de repuestos críticos, acortando el tiempo de inactividad por mantenimiento.

  VIII. Metodología de Evaluación Técnico-Económica Integral

  Al finalizar la selección del compresor, es necesaria una evaluación técnico-económica integral. Esto implica considerar no solo el costo de inversión inicial sino también el costo total del ciclo de vida, incluido el consumo de energía, el mantenimiento, los repuestos y las pérdidas por tiempo de inactividad. Se pueden utilizar métodos como el Valor Actual Neto (VAN) o la Tasa Interna de Retorno (TIR) para el análisis económico, cuantificando los beneficios económicos de las diferentes opciones.

  El análisis del consumo de energía es particularmente importante, ya que los compresores suelen ser los principales consumidores de energía en una planta. El consumo de energía bajo diferentes condiciones operativas puede simularse y calcularse, evaluando las características de eficiencia a carga parcial. Para aplicaciones de carga variable, pueden considerarse medidas de ahorro de energía como los Accionamientos de Frecuencia Variable (VFD) o álabes guía de entrada ajustables. La recuperación de calor residual también es una forma efectiva de reducir el consumo de energía, como utilizar el calor de compresión para generar vapor o calentar corrientes de proceso.

  La evaluación de la confiabilidad debe basarse en datos históricos y análisis de modos de falla, prediciendo el Tiempo Medio Entre Fallos (MTBF) y el Tiempo Medio Para Reparar (MTTR). Para equipos críticos, puede utilizarse una configuración redundante o capacidad de reserva para mejorar la disponibilidad de la planta. El análisis de riesgos debe identificar los modos de falla potenciales y sus consecuencias, implementando las medidas de prevención y mitigación correspondientes.

  Finalmente, el diseño general de la máquina también debe considerar la accesibilidad para el mantenimiento. Las ubicaciones que requieren el reemplazo frecuente de piezas de desgaste deben presentar estructuras de desmontaje rápido; los puntos de monitorización clave deben tener suficiente espacio de inspección e interfaces; para unidades grandes, debe considerarse la viabilidad de la reparación en campo, potentially diseñando carcasas de división horizontal.

  A través de las soluciones sistemáticas descritas anteriormente, se pueden abordar eficazmente las necesidades de compresión de los diversos gases de proceso especiales en la industria petroquímica, garantizando una operación segura, estable y eficiente del equipo, proporcionando una garantía confiable para la operación de ciclo largo de toda la planta de producción. Durante el proceso de selección real, se recomienda una comunicación profunda con los fabricantes de compresores especializados, proporcionando parámetros de proceso detallados y composición del medio para desarrollar conjuntamente la solución técnica óptima. También se debe prestar atención a los desarrollos tecnológicos, como los cojinetes magnéticos, los ciclos de CO₂ supercrítico y otras tecnologías innovadoras que pueden traer nuevas soluciones para las aplicaciones de compresión petroquímica.

Productos relacionados

0

Hablemos Le ofreceremos la solución perfecta!

Somos un fabricante profesional de equipos, equipos de energía limpia en patín y proveedor de soluciones de sistemas de servicios de ingeniería.

Anhui Zhonghong Shengxin Energy Equipment S.L. Derechos de autor © 2024 | Sitemap